11.06.2025. São Paulo. Inicia el proyecto Youth for Climate Justice – Youth4CJ. El proyecto se centrará en el impacto del cambio climático en la juventud marginada del Sur (Brasil, Haití, Sudáfrica, Uganda) y del Norte (Canadá, Reino Unido, Gran Bretaña).
La intensificación de los riesgos climáticos para la salud humana y los niveles de vida en esta década ha puesto de relieve las formas en que el cambio climático exacerba las desigualdades existentes, incluidas las disparidades sanitarias y las desigualdades socioeconómicas entre los países y dentro de ellos.
01.06.2025. São Paulo. Integrantes del Gepsipolim/USP y representantes de la sociedad civil adjudican proyecto denominado Youth for Climate Justice – Youth4CJ (Asociaciones para la Justicia Climática: Amplificación de las voces de los jóvenes marginados para un activismo climático sostenido y la transformación de la sociedad) es un proyecto de investigación-acción participativa de dos años centrado en el activismo climático sostenido entre los jóvenes marginados de los países del Sur (Brasil, Haití, Sudáfrica, Uganda).
07.06.2025. Arica. ¿Dónde está? Mitin en Arica exige aparición con vida de Julia Chuñil y repudia la impunidad. Este viernes, en el Paseo 21 de Mayo de la ciudad de Arica, se llevó a cabo un mitin en el marco de la Jornada Nacional por la aparición con vida de Julia Chuñil Catricura, dirigenta mapuche y defensora del medioambiente. La convocatoria fue impulsada por la Coordinadora en Defensa de los Derechos y por las Luchas Sociales, y comenzó a las 17:30 horas con una destacada participación de estudiantes, trabajadores y mujeres organizadas. Más...
07.04.2025. Arica. Presentación de la directora del documental Más Allá del Espejo, Luciana da Silva Brandão. La investigadora aprovecha la ocasión para estrenar un documental realizado en el marco de los estudios en ALARI Harvard. Se trata de un corto metraje denominada Além do Espelho (Más Allá del Espejo). El documental Más Allá del Espejo nació de la necesidad de exponer las profundas huellas del racismo estructural en la construcción imaginativa e identitaria de las familias afrodescendientes, revelando cómo los discursos y prácticas estéticas imponen patrones de belleza y pertenencia que marginan a estos sujetos. La película investiga las relaciones de poder subyacentes a estas imposiciones estéticas. En este contexto, la estética política se entiende como una herramienta que evidencia la tensión entre lo que es socialmente valorado y las narrativas de resistencia, posibilitando una crítica a los mecanismos que perpetúan la opresión y la exclusión de grupos históricamente marginados. Todo ello a través de un enfoque que considera la estructura social, la identidad, la autoestima, la autoimagen y las representaciones visuales.
02.06.2025. Arica. Alberto Irarrázabal presenta la historia de Gabriela Blás de su libro homólogo, en el marco del taller de Diversidad y derechos Humanos para la carrera de Trabajo Social.
27.12.2024. Arica. Lanzamiento del libro Palestina: entre colonialismo y resistencia. Con la participación de Lorena Mussa (IL), Paz Farías, Iván Godoy (profesor de DDHH) y el profesor Camilo Jofré (PTR).
22.12.2024. Tacna. Concluye programa de Profesor Visitante en la Escuela Superior de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
11.12.2024. Tacna. Taller Comunicación de la Producción Científica organizado por la Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
05.12.2024. Arica. Lanzamiento del libro “Así Mataron en Octubre. Crónica de tres casos” del escritor e historiados Dauno Tótoro Navarro.
04.12.2024. Arica. Se presentará el libro “Así mataron en octubre” de Dauno Totoro Navarro en la Universidad de Tarapacá. Mas..
24.09.2024. Iquique. Académico del Departamento de Ciencias Sociales realiza pasantía en la Universidad Nacional Jorge Bsadre Grohmann, Tacna, Perú
El Dr. Iván Godoy Flores, académico del Depto. de Ciencias Sociales, se encuentra actualmente en una estancia académica como profesor visitante en la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) en Tacna, Perú, lo anterior gracias a una beca otorgada por la Alianza del Pacífico. Esta iniciativa promueve la movilidad estudiantil y académica entre Chile, Colombia, México y Perú, y se enfoca en impulsar la investigación sobre temas relevantes como el cambio climático y la sostenibilidad.
Durante su estancia como becario, que se extenderá hasta el final del segundo semestre del presente año, el Dr. Godoy impartirá cursos de pregrado, tales como Responsabilidad Social y Manejo de Conflictos Socioambientales, así como seminarios y conferencias en los programas de Magíster en Ciencias con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, y en el programa doctoral en Ciencias Ambientales de la UNJBG.
El Dr. Cristóbal Pulido Iparraguirre, director del Departamento de Ciencias Sociales, subrayó la importancia de la interrelación entre las ciencias sociales y los desafíos ambientales contemporáneos, incluyendo el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Este intercambio de saberes representa una valiosa oportunidad para fortalecer las relaciones académicas entre ambos países. Más…

12.09.2024. Tacna. Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental UNJBG
https://www.facebook.com/100064268400128/posts/911801200972152/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v

10.09.2024. Tacna. Visita al rector de UNJBG en Tacna.
https://www.unjbg.edu.pe/0022ba85-8ffb-4e47-2850-08d7986baac7/7c7857da-f68f-4db6-e7e1-08dcd19e9647

21.08.2024. Arica. Comité por Palestina y asignatura de DD.HH. de Psicología impulsan conversatorio contra el genocidio

21.12.2023. Arica. Comentario sobre el Informe Nacional de Derechos Humanos

Arica. 24.11.2022 Exposición de afiches estudiantiles alusivos a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la asignatura Diversidad y Derechos Humanos en Trabajo Social y Psicología.

Arica. 2022. Bioética en Nutrición y Dietética. En Taller de Bioética, alumnos y alumnas desarrollan campaña del desayuno diario
26.10.2020. Arica. Carrera de Psicología de la UTA realiza conversatorio con participación de estudiantes de la Universidad de São Paulo
|
|
17.12.2017. Artículo sobre innovación y emprendimiento de académicos UTA en revista Interciencias![]() |
|
___________________________________________________________________________ |
|
![]() |
|
24.01.2017. I Feria Laboral y II Simposio realizó carrera de Diseño Multimedia ____________________________________________________________________________ |